Ir al contenido

¿Qué tipo de venta haces… y lo sabes realmente?

Porque no todas las técnicas, consejos o gurús aplican igual para todos.

Vivimos rodeados de consejos de venta. Hay quien te dice que vendas por Instagram, otros que necesitas un embudo de ventas automatizado, otros que solo se trata de generar confianza…

Y aunque muchos consejos suenan bien, el problema es que no siempre están hechos para ti.

La realidad es esta:

👉 Vender servicios de consultoría a empresas no es lo mismo que vender cosméticos en redes sociales.

👉 Vender a una persona que decide por impulso no requiere lo mismo que venderle a un comité que tarda tres semanas en responder un correo.

Por eso, entender el tipo de venta que haces es el primer paso para dejar de frustrarte, mejorar tus resultados y elegir con claridad qué necesitas aprender o ajustar.


¿Qué es B2B y B2C? (Y por qué sí importa saberlo)

  • B2B (Business to Business): le vendes a otra empresa. A veces al dueño, a veces a un gerente, a veces a varios al mismo tiempo.
  • B2C (Business to Consumer): le vendes a una persona para su uso personal. Una mamá, un joven, una pareja…

¿Por qué importa esto?

Porque el tipo de cliente, el tiempo que tarda en decidir, lo que necesita entender, y la forma en que compra son muy diferentes.



¿Dónde estás tú?


Ejemplo¿Es B2B o B2C?Tipo de decisión
Vendes software a empresasB2BRacional, técnico, en equipo
Vendes suplementos naturales en redesB2CEmocional, rápido, individual
Eres abogado y te buscan empresas para contratosB2BBasado en confianza, especializado
Eres coach de vida para personas que quieren mejorarB2CBasado en conexión, transformación
Das cursos a maestros a través de una instituciónB2BAprobación interna, planeación
Das clases particulares de inglés a niñosB2CDecisión emocional del padre



¿Qué cambia de uno a otro?


1. El proceso de compra

  • B2B: lento, estructurado, hay más filtros y dudas.
  • B2C: rápido, emocional, muchas veces impulsivo.

2. Las habilidades necesarias

  • B2B: saber presentar, argumentar con datos, resolver objeciones, negociar, tener estructura.
  • B2C: conectar, generar deseo, contar historias, manejar emociones, estar visible.

3. Los canales más comunes

  • B2B: reuniones, LinkedIn, correos, presentaciones, eventos de networking.
  • B2C: redes sociales, tienda online, recomendaciones, experiencias directas.

¿Qué necesitas tú?

Una vez que ubicas tu tipo de venta (o combinación de ambas), puedes hacerte estas preguntas clave:

  • ¿Estoy vendiendo como si fuera B2C cuando en realidad necesito técnicas B2B?
  • ¿Mis clientes deciden rápido o necesitan tiempo y justificación?
  • ¿Estoy usando los canales adecuados para mi tipo de cliente?
  • ¿Qué habilidades necesito fortalecer según mi contexto?


No todos los caminos son para ti (y eso está bien)

Uno de los errores más comunes es querer aplicar técnicas que están diseñadas para otro mundo.

Por ejemplo:

  • Copiar un pitch emocional de TikTok cuando le estás vendiendo a una empresa industrial.
  • Intentar cerrar una venta en una sola llamada cuando tu cliente necesita revisar contratos y comparativos.
  • Hacer branding cuando lo que necesitas es prospectar activamente.

Por eso este artículo no intenta darte una fórmula mágica, sino ayudarte a entender desde dónde partes, y qué estructura podrías necesitar construir.


Antes de seguir comprando cursos o cambiando tu estrategia…

Haz una pausa y respóndete con honestidad:

  1. ¿A quién le estás vendiendo realmente?
  2. ¿Qué necesita esa persona para poder decir “sí”?
  3. ¿Qué tanto sabes estructurar tu proceso de venta?
  4. ¿Qué canal usas y qué tan alineado está con tu cliente ideal?
  5. ¿Sabes qué habilidades te están faltando fortalecer?

No es que vendas mal. Es que estás usando herramientas equivocadas.

Vender bien empieza por ubicarte bien.

Saber si estás en terreno B2B o B2C no es una etiqueta, es un punto de partida para construir desde ahí:

✔ el discurso correcto

✔ las habilidades adecuadas

✔ los canales útiles

✔ el proceso que sí funciona para ti

Y si después de leer esto sientes que necesitas ayuda para ordenar tu camino de ventas, diseñar una estrategia más clara o entender cómo aplicarlo a lo tuyo, no estás solo.

A veces, solo hace falta tener una buena conversación con alguien que ya recorrió varios caminos para saber por dónde empezar el tuyo.


¿Qué tipo de venta haces… y lo sabes realmente?
Guillermo Ríos 24 de junio de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo
Ver pasar la ola, o empezar a surfearla
Reflexiones desde el Summit de Inteligencia Artificial en Querétaro sobre cómo usar la tecnología sin ser experto